La crisis del ladrillo
La crisis inmobiliaria empieza a extenderse a sectores económicos que no están directamente vinculados con la construcción. ¿Resultarán afectados los despachos profesionales de abogados?
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay San Jose Abogados contribuciones y 1098 entradas.
La crisis inmobiliaria empieza a extenderse a sectores económicos que no están directamente vinculados con la construcción. ¿Resultarán afectados los despachos profesionales de abogados?
La tasa de siniestralidad laboral en España es de 5,8 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, más de un 30 por ciento por encima de la media de la Unión Europea de los 15. A las medidas administrativas y reformas legales debe sumarse el esfuerzo de reflexión realizado por los agentes implicados en el proceso constructivo.
San José Abogados da la bienvenida a Javier Aldazabal, reconocido Abogado experto en fundaciones, que se incorpora a nuestro equipo de profesionales.
La autorización del transportista de residuos peligrosos y su eventual incompatibilidad con el Derecho Comunitario, Universitat Jaume I de Castellón, Castellón de la Plana, 16, 17 y 18 de abril 2008 III Congreso Internacional de Transporte: Reforma y Liberalización.
Turismo sanitario: implicaciones de Derecho Transnacional, Los avances del Derecho ante los avances de la Medicina, Adroher Biosca, Salomé / Montalvo Jääskeläinen, Federico de (dir.) / Corripio Gil-Delgado, María Reyes / Veiga Copo, Abel B. (coord.), Cizur Menor, 2008 Ed. Thomson Aranzadi (ISBN 978-84-8355-804-1), págs. 367-378.
El Congreso de los Diputados aprobó el pasado mes de diciembre la Ley de Modernización del Mercado Hipotecario y de Regulación del Régimen de las Hipotecas Inversas. El mercado hipotecario es uno de los segmentos del sistema financiero con mayor influencia en la estabilidad macroeconómica y financiera. De su funcionamiento depende la financiación de la vivienda.
El Consejo de Ministros aprobó mediante Real Decreto 1371/2007, el Documento Básico de Protección Frente al Ruido (DB-HR) que completa el Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por el Ministerio de Vivienda en marzo de 2006.
El pasado 1 de julio entró en vigor la nueva Ley del Suelo (Ley 8/2007, de 28 de mayo). Con ella se establece un marco jurídico con el que el Gobierno pretende dar respuesta a una situación que en el último barómetro del CIS, correspondiente al mes de diciembre, se perfilaba como uno de los principales problemas de los españoles: el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna.
Entre los objetivos previstos por la Dirección General del Catastro se encuentra la revisión de los valores catastrales de más de 3.000.000 de inmuebles.
El pasado 6 de septiembre entró en vigor el IV Convenio General del Sector de la Construcción, publicado el 17 de agosto en el Boletín Oficial del Estado.
25 años prestando servicios jurídicos.
Lunes a jueves: 9-14 h | 16-19 h
Viernes: 9-14 h