Entradas de] San Jose Abogados

Nuevas medidas en materia de protección por desempleo y cotizaciones a la Seguridad Social

El Asesor Fiscal de San José Abogados, Iñaki Garcés, repasa las ultimas novedades en materia de medidas de protección por desempleo y cotizaciones a la Seguridad Social.

Una vez finalizado el estado de alarma decretado por el Gobierno como consecuencia de la pandemia mundial generada por el Covid-19, la situación de emergencia sanitaria que aún continúa, sigue produciendo efectos negativos para las empresas y el empleo, que exigen mantener las medidas extraordinarias previstas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, y en el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo…

El Supremo estima la demanda de un autónomo sobre Cláusula Suelo

El 11 de marzo de 2020 el Tribunal Supremo volvió a fallar en contra de los intereses de las entidades bancarias, en un litigio sobre cláusula suelo interpuesto por autónomos.

La resolución es de suma importancia, puesto que consolida el criterio establecido en su anterior Sentencia de 25 de enero de 2019, en la que del mismo modo declaró la nulidad de la cláusula suelo inserta en la hipoteca de un empresario.

Prórroga de los ERTE

En el día de ayer se aprobó el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, que permite la prórroga de los ERTE que se habían interpuesto fruto de las medidas tomadas para luchar contra el coronarvirus, paralizando la actividad de miles de empresas.

El Gobierno atendió así la solicitud formulada desde distintos ámbitos, a fin de dar seguridad a miles de empresas y autónomos, que se están viendo severamente penalizados por el confinamiento decretado, y que necesitaban saber que más allá del fin del estado de alarma, iban a poder recurrir al mantenimiento del ERTE hasta que su actividad alcanzará un mínimo nivel de viablidad para afrontar el coste laboral de sus trabajadores.

Prórroga extraordinaria de arrendamiento de vivienda

El RDL 11/2020, de 31 de marzo, ha regulado una serie de medidas para proteger a los arrendatarios, como consecuencia del daño económico y social provocado por el confinamiento decretado por el estado de alarma.
Las dos primeras medidas se dirigen a personas que deben cumplir el requisito de encontrarse en situación de vulnerabilidad, de tal manera que podrán solicitar la suspensión de los desahucios o lanzamientos que se hubieran acordado judicialmente, o incluso una moratoria en el pago de las rentas, si acreditan que la vivienda alquilada es su domicilio habitual y no cuentan con una alternativa habitacional.

Novedades en la prestación por cese de actividad

Iñaki Garcés, miembro de San José Abogados, sigue informando sobre las novedades legislativas, y en concreto sobre el texto remitido desde la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social el pasado día 29 de abril, en relación a la gestión de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

Como consecuencia de las sucesivas prórrogas que se han ido produciendo en la declaración del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, se han ido desarrollando situaciones que han producido cambios de criterios en la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

Entrega/recogida de documentación, y reuniones en San José Abogados

Afortunadamente comienzan a darse pasos hacia el desconfinamiento, de tal manera que en San José Abogados hemos implantado una serie de medidas que garanticen la seguridad de nuestros empleados y de aquellas personas que hayan de acudir a nuestras instalaciones, sin perjuicio de que seguiremos apostando por el teletrabajo hasta que se levante el estado de alarma.

Atendiendo las recomendaciones del Gobierno, os rogamos que os pongáis en contacto con el Despacho, ya sea telefónicamente o a través de mail, si es preciso que acudáis a nuestras instalaciones para entregar/recoger documentación, o para celebrar reuniones (siempre que no sea posible plantear vuestras dudas vía telefónica o por mail), a fin de que, con carácter previo, se os facilite una cita para poder llevarse a cabo.