Hace dos meses que conocimos el Informe del Abogado General del TJUE, sobre la petición de decisión prejudicial presentada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Teruel (Asunto C-452/18), ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que versaba sobre la compatibilidad con la Directiva 93/13 del contrato suscrito entre la entidad bancaria IBERCAJA y un consumidor, en el que se acordaba novar la cláusula suelo que se incluía en el préstamo hipotecario entre las partes, confirmando la validez del contrato de préstamo y la renuncia mutua a impugnar la indicada cláusula suelo por la vía judicial.
El asunto resulta trascendental porque muchas entidades bancarias aprovecharon la incertidumbre creada en 2013, tras la Sentencia del Tribunal Supremo que declaraba la nulidad de la cláusula suelo pero absolvía a las entidades de la devolución del dinero que habían percibido fruto de la aplicación de la referida cláusula, para proponer a sus clientes que firmaran un documento que anulaba la cláusula, a cambio de que éstos renunciaran a exigirles los importes pagados fruto de su indebida aplicación durante años.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-01 12:42:202020-06-02 12:00:32Informe del Abogado General sobre la renuncia a demandar
Hay una explicación recurrente que nos vemos obligados a utilizar con nuestros clientes cuando, dolidos por la actuación de su ex pareja, nos preguntan qué pueden hacer: “el derecho de familia llega tarde en la mayoría de las ocasiones”.
Nos referimos a casos en los que el progenitor no entrega al menor en la fecha y hora acordadas para el disfrute de vacaciones, o impide la comunicación telefónica establecida, o se niega a que el niño acuda a clases de refuerzo, o llega media hora tarde a las visitas, o no administra la medicación que necesita su hijo,…
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-04-27 12:36:232020-06-17 09:51:36ALGO FALLA - Hechos consumados y derecho de familia
Nuestra compañera de San José Abogados, Marta Casado, explica los pormenores de la Ley de Segunda Oportunidad, ante la presumible avalancha de casos que desgraciadamente se presentarán tras el estado de alarma.
“La experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía. Ello no favorece obviamente al propio deudor, pero tampoco a los acreedores ya sean públicos o privados. Al contrario, los mecanismos de segunda oportunidad son desincentivadores de la economía sumergida y favorecedores de una cultura empresarial que siempre redundará en beneficio del empleo”.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-04-16 10:09:312020-06-02 12:02:15CANCELAR TODAS TUS DEUDAS Y EMPEZAR DE CERO ES POSIBLE
El pasado 18 de marzo se publicó en el BOE el RD-Ley 8/2020, por el que se simplifica, agiliza y flexibiliza la tramitación de Expedientes Temporales de Regulación de empleo (ERTE), bien sea para reducir la jornada laboral de los trabajadores afectados, bien sea suspender temporalmente la relación laboral de parte o toda la plantilla.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-04-12 09:42:282020-06-02 12:03:39¿ERTE POR FUERZA MAYOR O ERTE POR CAUSAS OBJETIVAS?
Lynn Trigueros, socia de San José Abogados, responde a las preguntas más habituales sobre el derecho de familia puesto en relación con el estado de alarma.
¿Cómo se debe dar cumplimento a las sentencias de divorcio, separación o de medidas de
guarda y custodia respecto de menores y a los convenios reguladores durante el estado de
alarma?
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-04-07 10:49:242020-06-02 12:05:04Estado de Alarma y Derecho de Familia
✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
Informe del Abogado General sobre la renuncia a demandar
/en 3. Noticias, Claúsulas hipotecarias /por San Jose AbogadosHace dos meses que conocimos el Informe del Abogado General del TJUE, sobre la petición de decisión prejudicial presentada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Teruel (Asunto C-452/18), ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que versaba sobre la compatibilidad con la Directiva 93/13 del contrato suscrito entre la entidad bancaria IBERCAJA y un consumidor, en el que se acordaba novar la cláusula suelo que se incluía en el préstamo hipotecario entre las partes, confirmando la validez del contrato de préstamo y la renuncia mutua a impugnar la indicada cláusula suelo por la vía judicial.
El asunto resulta trascendental porque muchas entidades bancarias aprovecharon la incertidumbre creada en 2013, tras la Sentencia del Tribunal Supremo que declaraba la nulidad de la cláusula suelo pero absolvía a las entidades de la devolución del dinero que habían percibido fruto de la aplicación de la referida cláusula, para proponer a sus clientes que firmaran un documento que anulaba la cláusula, a cambio de que éstos renunciaran a exigirles los importes pagados fruto de su indebida aplicación durante años.
ALGO FALLA – Hechos consumados y derecho de familia
/en 1. ALGO FALLA, 3. Noticias /por San Jose AbogadosHay una explicación recurrente que nos vemos obligados a utilizar con nuestros clientes cuando, dolidos por la actuación de su ex pareja, nos preguntan qué pueden hacer: “el derecho de familia llega tarde en la mayoría de las ocasiones”.
Nos referimos a casos en los que el progenitor no entrega al menor en la fecha y hora acordadas para el disfrute de vacaciones, o impide la comunicación telefónica establecida, o se niega a que el niño acuda a clases de refuerzo, o llega media hora tarde a las visitas, o no administra la medicación que necesita su hijo,…
CANCELAR TODAS TUS DEUDAS Y EMPEZAR DE CERO ES POSIBLE
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosNuestra compañera de San José Abogados, Marta Casado, explica los pormenores de la Ley de Segunda Oportunidad, ante la presumible avalancha de casos que desgraciadamente se presentarán tras el estado de alarma.
“La experiencia ha demostrado que cuando no existen mecanismos de segunda oportunidad se producen desincentivos claros a acometer nuevas actividades e incluso a permanecer en el circuito regular de la economía. Ello no favorece obviamente al propio deudor, pero tampoco a los acreedores ya sean públicos o privados. Al contrario, los mecanismos de segunda oportunidad son desincentivadores de la economía sumergida y favorecedores de una cultura empresarial que siempre redundará en beneficio del empleo”.
¿ERTE POR FUERZA MAYOR O ERTE POR CAUSAS OBJETIVAS?
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosUna decisión con consecuencias económicas.
El pasado 18 de marzo se publicó en el BOE el RD-Ley 8/2020, por el que se simplifica, agiliza y flexibiliza la tramitación de Expedientes Temporales de Regulación de empleo (ERTE), bien sea para reducir la jornada laboral de los trabajadores afectados, bien sea suspender temporalmente la relación laboral de parte o toda la plantilla.
Estado de Alarma y Derecho de Familia
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosLynn Trigueros, socia de San José Abogados, responde a las preguntas más habituales sobre el derecho de familia puesto en relación con el estado de alarma.
¿Cómo se debe dar cumplimento a las sentencias de divorcio, separación o de medidas de
guarda y custodia respecto de menores y a los convenios reguladores durante el estado de
alarma?