Tal y como veníamos advirtiendo desde San José Abogados, la controversia sobre el IRPH se mantiene a pesar de algunos análisis que habíamos leído sobre el Informe del Abogado General y la reciente Sentencia del TJUE acerca de las hipotecas referenciadas al citado índice oficial.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-12 20:36:442020-06-02 11:58:31Disparidad de criterios sobre el IRPH
El RDL 11/2020, de 31 de marzo, ha regulado una serie de medidas para proteger a los arrendatarios, como consecuencia del daño económico y social provocado por el confinamiento decretado por el estado de alarma.
Las dos primeras medidas se dirigen a personas que deben cumplir el requisito de encontrarse en situación de vulnerabilidad, de tal manera que podrán solicitar la suspensión de los desahucios o lanzamientos que se hubieran acordado judicialmente, o incluso una moratoria en el pago de las rentas, si acreditan que la vivienda alquilada es su domicilio habitual y no cuentan con una alternativa habitacional.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-08 11:49:232020-06-02 11:57:47Prórroga extraordinaria de arrendamiento de vivienda
Iñaki Garcés, miembro de San José Abogados, sigue informando sobre las novedades legislativas, y en concreto sobre el texto remitido desde la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social el pasado día 29 de abril, en relación a la gestión de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Como consecuencia de las sucesivas prórrogas que se han ido produciendo en la declaración del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, se han ido desarrollando situaciones que han producido cambios de criterios en la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-07 16:23:512020-06-02 11:59:06Novedades en la prestación por cese de actividad
Afortunadamente comienzan a darse pasos hacia el desconfinamiento, de tal manera que en San José Abogados hemos implantado una serie de medidas que garanticen la seguridad de nuestros empleados y de aquellas personas que hayan de acudir a nuestras instalaciones, sin perjuicio de que seguiremos apostando por el teletrabajo hasta que se levante el estado de alarma.
Atendiendo las recomendaciones del Gobierno, os rogamos que os pongáis en contacto con el Despacho, ya sea telefónicamente o a través de mail, si es preciso que acudáis a nuestras instalaciones para entregar/recoger documentación, o para celebrar reuniones (siempre que no sea posible plantear vuestras dudas vía telefónica o por mail), a fin de que, con carácter previo, se os facilite una cita para poder llevarse a cabo.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-02 12:18:342020-06-02 11:59:48Entrega/recogida de documentación, y reuniones en San José Abogados
Hace dos meses que conocimos el Informe del Abogado General del TJUE, sobre la petición de decisión prejudicial presentada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Teruel (Asunto C-452/18), ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que versaba sobre la compatibilidad con la Directiva 93/13 del contrato suscrito entre la entidad bancaria IBERCAJA y un consumidor, en el que se acordaba novar la cláusula suelo que se incluía en el préstamo hipotecario entre las partes, confirmando la validez del contrato de préstamo y la renuncia mutua a impugnar la indicada cláusula suelo por la vía judicial.
El asunto resulta trascendental porque muchas entidades bancarias aprovecharon la incertidumbre creada en 2013, tras la Sentencia del Tribunal Supremo que declaraba la nulidad de la cláusula suelo pero absolvía a las entidades de la devolución del dinero que habían percibido fruto de la aplicación de la referida cláusula, para proponer a sus clientes que firmaran un documento que anulaba la cláusula, a cambio de que éstos renunciaran a exigirles los importes pagados fruto de su indebida aplicación durante años.
https://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.png00San Jose Abogadoshttps://sanjoseabogados.com/wp-content/uploads/2020/08/logo-s-jose-abigados.pngSan Jose Abogados2020-05-01 12:42:202020-06-02 12:00:32Informe del Abogado General sobre la renuncia a demandar
✖ No hay resultados
Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.
Disparidad de criterios sobre el IRPH
/en 3. Noticias, Claúsulas hipotecarias /por San Jose AbogadosTal y como veníamos advirtiendo desde San José Abogados, la controversia sobre el IRPH se mantiene a pesar de algunos análisis que habíamos leído sobre el Informe del Abogado General y la reciente Sentencia del TJUE acerca de las hipotecas referenciadas al citado índice oficial.
Prórroga extraordinaria de arrendamiento de vivienda
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosEl RDL 11/2020, de 31 de marzo, ha regulado una serie de medidas para proteger a los arrendatarios, como consecuencia del daño económico y social provocado por el confinamiento decretado por el estado de alarma.
Las dos primeras medidas se dirigen a personas que deben cumplir el requisito de encontrarse en situación de vulnerabilidad, de tal manera que podrán solicitar la suspensión de los desahucios o lanzamientos que se hubieran acordado judicialmente, o incluso una moratoria en el pago de las rentas, si acreditan que la vivienda alquilada es su domicilio habitual y no cuentan con una alternativa habitacional.
Novedades en la prestación por cese de actividad
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosIñaki Garcés, miembro de San José Abogados, sigue informando sobre las novedades legislativas, y en concreto sobre el texto remitido desde la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social el pasado día 29 de abril, en relación a la gestión de la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Como consecuencia de las sucesivas prórrogas que se han ido produciendo en la declaración del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, se han ido desarrollando situaciones que han producido cambios de criterios en la prestación extraordinaria por cese de actividad de los trabajadores autónomos.
Entrega/recogida de documentación, y reuniones en San José Abogados
/en 3. Noticias, Coronavirus /por San Jose AbogadosAfortunadamente comienzan a darse pasos hacia el desconfinamiento, de tal manera que en San José Abogados hemos implantado una serie de medidas que garanticen la seguridad de nuestros empleados y de aquellas personas que hayan de acudir a nuestras instalaciones, sin perjuicio de que seguiremos apostando por el teletrabajo hasta que se levante el estado de alarma.
Atendiendo las recomendaciones del Gobierno, os rogamos que os pongáis en contacto con el Despacho, ya sea telefónicamente o a través de mail, si es preciso que acudáis a nuestras instalaciones para entregar/recoger documentación, o para celebrar reuniones (siempre que no sea posible plantear vuestras dudas vía telefónica o por mail), a fin de que, con carácter previo, se os facilite una cita para poder llevarse a cabo.
Informe del Abogado General sobre la renuncia a demandar
/en 3. Noticias, Claúsulas hipotecarias /por San Jose AbogadosHace dos meses que conocimos el Informe del Abogado General del TJUE, sobre la petición de decisión prejudicial presentada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción n.º 3 de Teruel (Asunto C-452/18), ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que versaba sobre la compatibilidad con la Directiva 93/13 del contrato suscrito entre la entidad bancaria IBERCAJA y un consumidor, en el que se acordaba novar la cláusula suelo que se incluía en el préstamo hipotecario entre las partes, confirmando la validez del contrato de préstamo y la renuncia mutua a impugnar la indicada cláusula suelo por la vía judicial.
El asunto resulta trascendental porque muchas entidades bancarias aprovecharon la incertidumbre creada en 2013, tras la Sentencia del Tribunal Supremo que declaraba la nulidad de la cláusula suelo pero absolvía a las entidades de la devolución del dinero que habían percibido fruto de la aplicación de la referida cláusula, para proponer a sus clientes que firmaran un documento que anulaba la cláusula, a cambio de que éstos renunciaran a exigirles los importes pagados fruto de su indebida aplicación durante años.